Contenidos
Mejor hospital de madrid para dar a luz
doula madrid español
Si estás planeando tener un bebé, tendrás muchas preguntas y decisiones que tomar: ¿Quiero un parto natural? ¿Qué tipo de clases de preparación al parto debo tomar? ¿Quién quiero que me acompañe durante el parto? ¿A qué hospital de maternidad debo ir?
Todo puede resultar un poco abrumador, así que decidir dónde dar a luz primero es una buena manera de tachar una cosa de la lista de decisiones aparentemente interminables. Aunque hay muchos factores que hay que tener en cuenta, aquí tienes 7 cosas que debe ofrecer el hospital de maternidad que elijas.
Una guardería de cuidados especiales cuenta con un equipo de neonatólogos y enfermeras especializados en el cuidado de bebés prematuros nacidos después de las 32 semanas de embarazo que requieren una estrecha observación u otra atención especial. Usted quiere un equipo de enfermería de cuidados especiales que anime a los padres y cuidadores, siempre que sea posible, a entrar en la enfermería para establecer un vínculo y pasar tiempo con su bebé.
Dar a luz es uno de los acontecimientos más monumentales y que más cambian la vida. El hospital de maternidad debe ofrecerte las herramientas necesarias para crear un plan de parto que describa cómo quieres dar a luz a tu bebé, incluyendo las técnicas de apoyo al parto y los enfoques que deseas durante el mismo, desde la medicación para aliviar el dolor hasta la aromaterapia o la bañera de hidromasaje caliente.
matrona madrid
Somos el único centro de Cataluña que ofrece todos los procedimientos sanitarios relacionados con el embarazo. Incluso cuando la situación requiere procedimientos de alta complejidad. En ningún caso te separarás de tu bebé.
A cada embarazada se le asigna un equipo de parto, compuesto por una matrona, un especialista en obstetricia y un ginecólogo, además de un médico residente. Favorecemos un parto lo más natural posible, con herramientas como: una silla de parto, para favorecer una postura natural aprovechando la gravedad, hidroterapia y esferodinámica, una técnica que utiliza una pelota para ayudar a la dilatación durante la fase de preparación. También promovemos la movilidad y la ingesta de alimentos durante todo el proceso. También priorizamos el parto vaginal en el caso de los gemelos, la cesárea precoz y los partos con brecha, cuando la madre lo prefiere.
Respetamos las preferencias de la madre. Esto se puede ver en nuestro uso del pinzamiento tardío del cordón umbilical, que favorece el flujo sanguíneo, aumenta los nutrientes y el oxígeno y aumenta el peso del bebé al nacer. También promovemos el contacto piel con piel (el método canguro) y el apoyo a la madre tanto en los partos vaginales como en las cesáreas.
enfermera de maternidad madrid
La capital española cuenta con excelentes instalaciones de maternidad para las mujeres internacionales que están embarazadas en Madrid, con una amplia gama de clínicas de maternidad y servicios de parto en la ciudad. Hay muchas maternidades de renombre en Madrid y varios grandes hospitales públicos con los mejores departamentos de obstetricia, ginecología y pediatría que ofrecen un servicio integral para el embarazo, el parto y la recuperación posparto.
Las futuras madres y los nuevos padres de Madrid también tienen muchas opciones cuando se trata de terapeutas alternativos y un enfoque holístico del bienestar, con grandes estudios de yoga y pilates que ofrecen clases especialmente adaptadas a las mujeres embarazadas y al posparto, así como sesiones para madres y bebés.
Mejor hospital de madrid para dar a luz 2022
Encontrar el hospital adecuado para tener a tu bebé puede ser una tarea ardua, sobre todo para las madres primerizas o si tus partos anteriores no fueron como hubieras querido. Si estás embarazada y decides tener a tu bebé a través de la sanidad pública de Madrid, tienes la opción de elegir el hospital en el que darás a luz.
Una vez que tengas la primera visita con el médico de cabecera y la matrona, se te asignará el hospital más cercano. Los análisis de sangre y las visitas ginecológicas posteriores se harán en ese hospital o en el centro de especialidades correspondiente. En mi caso, por ejemplo, como vivo en Vallecas, me asignaron el Hospital Infanta Leonor, y el Centro de Especialidades Federica Montseny. Aquí tuve mis primeras visitas con el ginecólogo y mis primeros análisis de sangre.
Después de empezar a mirar las maternidades de Madrid, y las instalaciones que tenían, decidí que prefería dar a luz en el Hospital Universitario de Torrejón. En mi siguiente cita con el ginecólogo, pedí el traslado y él pudo tramitar los trámites por mí. Mis siguientes citas fueron todas en el hospital de Torrejón, salvo la prueba de glucosa de la diabetes gestacional que se hizo en el Centro de Especialidades Torrejón de Ardoz.